HOY SE HABLA DE

Tesla tardó más de diez años en producir 300.000 coches anuales. Xiaomi lo ha conseguido en menos de un año y ya es una amenaza más que real

El ascenso meteórico de Xiaomi en el mercado de los coches eléctricos no tiene precedentes. El futuro está aún por escribirse, pero ya han conseguido algo único

Lei Jun 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
daniel-vega

Daniel Vega

Editor

Hace apenas cuatro años, Xiaomi era una empresa de smartphones en pleno auge, con un futuro prometedor en la industria pero, de cara al usuario, sin muchas más pretensiones en el horizonte. Sin embargo, su incursión en el sector de los coches eléctricos era poco más que una idea avalada por su junta directiva y por Lei Jun, el actual CEO y unos de los fundadores de la compañía.

Hoy, la realidad es completamente distinta: ya tienen una capacidad de producción de 300.000 unidades anuales y ni siquiera han cumplido un año vendiendo vehículos. Su primer modelo, el Xiaomi SU7, ya ha superado las 135.000 unidades entregadas y tiene una lista de espera de entre seis y ocho meses, así que el huracán que ha supuesto esta nueva aventura a día de hoy ya es un hito sin precedentes.

El impacto de Xiaomi en la industria del vehículo eléctrico ya es innegable

Por ponernos en contexto, Tesla tardó más de una década en alcanzar la producción de 300.000 vehículos al año, mientras que otras marcas como Rivian, con 15 años de experiencia en el sector, apenas logró fabricar una sexta parte de esa cifra en 2023. Con estos datos encima de la mesa, ya podemos ver el tremendo ascenso que está teniendo la compañía china y los grandísimos retos a los que aún a día de hoy se sigue enfrentando.

Lei Jun Lei Jun durante la presentación del nuevo Xiaomi SU7 Ultra

Quizás, para intentar entender este tremendo impacto, tengamos que irnos hasta febrero del año 2024, una fecha en la que Lei Jun anunció que dejaría de centrarse en el sector de los smartphones y dedicaría sus esfuerzos en la nueva categoría de productos que estaba por venir. Apenas unas semanas más tarde, Xiaomi anunciaba el lanzamiento del Xiaomi SU7 y desde entonces, todo cambió.

Lei Jun nunca ha vivido fuera de China pero, aún así, es un apasionado de la historia de los titanes tecnológicos estadounidenses que surgieron en la década de los 90. Según él mismo, una de sus principales fuentes de inspiración a la hora de emular a los pioneros de Silicon Valley ha sido el libro "Fire in the Valley", y quizás eso haya sido uno de los grandes pilares de Xiaomi a la hora de poder adaptarse rápidamente a nuevos mercados.

El futuro de Xiaomi en el sector del automóvil aún está por escribirse, pero su impacto ya es innegable a pesar del poco tiempo que llevan. La compañía se está perfilando como un jugador clave en la industria de los EV y, si mantiene su ritmo de crecimiento, es más que probable que podría consolidarse como una de las marcas líderes a nivel global.

Vía | Wall Street Journal

En Mundo Xiaomi | Xiaomi ya pone fecha a la llegada del Xiaomi SU7 a las carreteras del mundo. Tranquilo, aún tienes tiempo para poder ahorrar

Inicio