
POCO F5: fecha de salida, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre ellos
¡Cada vez queda menos para conocer el nuevo POCO F5!. el terminal gama alta de la compañía y con el que trata de hacer frente a los móviles estrella del resto de marcas sigue filtrando algunos de sus datos más interesantes. Y se esperan grandes cambios en esta familia de increíbles dispositivos conocida en China como la serie Redmi K60.
Su predecesor, el POCO F4, arrasó en el mercado cuando llegó acompañado de una adaptación al gaming, la conocida versión GT, y estos nuevos rumores llegan en un momento algo delicado para la serie. ¿Cuánta potencia tendrá? ¿Volverá a reinventar su módulo de cámaras? ¿Cómo de grande será la batería del POCO F5? Vamos a intentar dar respuesta a todas estas preguntas.
¿Qué novedades trae el nuevo POCO F5?
Gracias a una certificación a principios del mes de noviembre, ya sabemos que el terminal llegará a China bajo el nombre Redmi K60. Como ha ocurrido ya en el pasado, es bastante probable que esta serie Redmi K llegue a Europa bajo el paraguas de POCO, y el Redmi K60 bien podría ser nuestro futuro POCO F5...
Es bastante probable que ya haya comenzado a producirse en masa; y como comentaba hace un par de meses el popular filtrador Digital Chat Station, la serie POCO F5 plantea un salto enorme, con importantes transformaciones tanto en el diseño como en la pantalla.
De hecho, el diseño es una de las últimas grandes filtraciones que conocemos, ya que según hemos podido ver, supondría un enorme cambio con respecto a su predecesor, con un módulo de cámaras muy cambiado y un color blanco que no vimos en la generación anterior.
A juzgar por una publicación en Weibo (el equivalente chino a Twitter) del CEO de Redmi, parece que ya ha podido tener entre sus manos el nuevo Redmi K60, que llegaría al mercado europeo como nuestro POCO F5.
Junto a su diseño también pudimos conocer gran parte de sus especificaciones, y afirman que equipará una gran pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con una taa de refresco de 120 Hz. En un principio, se hablaba de que el panel podría llegar a los 144 Hz, pero lo cierto es que la gran mayoría de apps y juegos no están adaptados todavía para soportar tasas de refresco tan altas.
A pesar de que la resolución de la pantalla es un dato que en esta última tanda de filtraciones no ha sido detallado, sí que se habló de ella en los primeros detalles que sonaban del dispositivo, y muchos la sitúan en una increíble resolución 2K.
El apartado fotográfico sufriría una pequeña mejora, con una configuración compuesta por un sensor principal de 64 megapíxeles con estabilizador óptico de imagen (OIS), un ultra gran angular de 8 megapíxeles y un sensor macro de 5 megapíxeles.
Además, en el corazón de este nuevo POCO estaría uno de los procesadores más potentes de MediaTek, el Dimensity 8200, y equiparía una enorme batería de 5.500 mAh con velocidad de carga de 67 W y una carga inalámbrica de 30 W.
¿Cuántas versiones del POCO F5 habrá?
Aquí es donde sí que tendremos muchos cambios. Según el propio CEO de Redmi en China, el modelo Redmi K60 Gaming Edition no será presentado. Esta versión china debería de llegar a Europa como el POCO F5 GT, así que todo apunta a que únicamente tendremos dos dispositivos del POCO F5: el modelo estándar y el Pro.
De esta forma, la compañía apostaría por los siguientes modelos:
- POCO F5
- POCO F5 Pro
De hecho, las últimas filtraciones sobre el POCO F5 Pro afirman que el dispositivo ya se habría certificado. Es uno de los últimos pasos que debe cumplir un móvil antes de su comercialización, así que es muy probable que estemos cada vez más cerca de su lanzamiento.
¿Qué versión de MIUI tendrán los POCO F5?
Ambos modelos contarán con MIUI for POCO. Eso sí, el POCO Launcher ha dejado de estar disponible a través de la Google Play Store.
Por otro lado, MIUI 14 ha sido presentado de forma oficial hace tan solo una semana, y es probable que POCO se inspire en esta nueva capa de personalización para sus nuevos terminales, con todo lo que ello conlleva en rendimiento, diseño y funciones.
En cuanto a qué versión tendrá, no se sabe a ciencia cierta, pero muy seguramente estos terminales estén basados en Android 13. Habrá que esperar a que se desvelen y conocer así las novedades que incluyen a nivel de software.
¿Qué procesador montará el POCO F5?
Apostar por un procesador de hace uno o dos años no tiene por qué ser descabellado, y menos si se trata de un gama alta. Lo cierto es que la potencia de la gran mayoría de móviles de entre 300 y 400 euros ha bajado bastante, aunque eso no quiere decir que por ello vayan a ofrecer peor rendimiento, pero sí probablemente una peor vejez.
En este caso, al tratarse de un flagship se espera que este nuevo POCO F5 monte un MediaTek Dimensity 8200 o incluso dé el salto al Qualcomm acompañado de 8 o incluso de hasta 12 GB de RAM para darle la potencia que necesita y así ejecutar toda una variedad de juegos de la forma más fluida posible.
¿Qué diseño tendrá el POCO F5?
El diseño es uno de los apartados que se suelen compartir en primer lugar en este tipo de dispositivos, y a pesar de que hemos tardado mucho en ver el que podría ser del nuevo POCO F5, lo que nos hemos encontrado ha sido sorprendente.**
De confirmarse, será un diseño totalmente renovado, con una parte trasera rediseñada, tal y como ha ocurrido con modelos anteriores. Eso sí, POCO es una marca impredecible cuando se trata del diseño de sus dispositivos, ya que si nos fijamos entre el PCOO F3 y el POCO F4, su aspecto es totalmente distinto.
¿Qué precio tendrán los POCO F5?
Aunque todavía es pronto y lo más probable es que esté disponible en Europa ya a partir de 2023, el precio de la nueva generación no será barato. Suponemos que habrá modelos que se mantengan en torno a los 500 euros, aunque su precio final variará en función de las distintas versiones que lleguen al mercado.