El año pasado, Lei Jun, co-fundador de Xiaomi y CEO de la división de vehículos, reseñó un dato curioso: más de la mitad de quienes han reservado un Xiaomi SU7 son usuarios del iPhone. Esto vino justo en el mismo año en que Apple puso fin a uno de sus proyectos más ambiciosos: el Apple Car. Lo curioso es que, donde una de las gigantes de la tecnología fracasó, otra más ' modesta' ha triunfado.
Pero, ¿por qué la autora del iPhone, el elemento que más ha cambiado e influenciado a la sociedad en los últimos 20 años no triunfó? ¿Y por qué Xiaomi ha arrasado y lleva ya tres EVs creados en un año?
El iCar, cancelado
En una época en que el sector de los coches eléctricos sólo tenía un referente, la Tesla de Elon Musk, poca gente se esperaba cómo iba a cambiar todo en unos pocos años. Como suele pasar con todo, el mercado de los EVs se ha abierto, se han democratizado los precios, y marcas como la china BYD han demostrado que no hace falta depender de una sola, ya que al mencionar coches eléctricos siempre venía la misma a la cabeza.

Tesla lleva tiempo con despidos entre su personal y rebajas en sus coches, y las acciones ahora que Elon Musk ayuda a Trump a llevar EEUU no son precisamente un éxito en la Bolsa. La novata Xiaomi ha llegado arrasando con su SU7, y otras se han quedado en el camino.
El Apple Car iba a ser la mayor revolución en los EVs desde el primer Tesla. De hecho, los de Cupertino se habían asociado con marcas como Hyundai, Kia, Porsche, BYD y Toyota. Pero tras muchos años de desarrollo, el iCar fue cancelado finalmente en marzo de 2024. Apple ya no sacará un coche, al menos por el momento. Y esto tiene un beneficiario directo: Xiaomi.
Los usuarios de Apple, muy fans de Xiaomi
Es curioso, pero según las estadísticas de la compañía, los usuarios de productos Apple son muy fans de Xiaomi. Durante el Salón del Automóvil de Pekín de 2024, el consejero delegado, Lei Jun, mencionó que los usuarios de Apple se encuentran entre los principales compradores de los vehículos eléctricos de Xiaomi.

Mientras que Apple ha aparcado su proyecto automovilístico tras 10 años de desarrollo infructuoso, Xiaomi, con solo tres años de andadura en el sector de los vehículos eléctricos, estrenó su primer EV conuna enorme acogida y enormes números: más de 75.000 reservas y casi 6.000 coches entregados a sus dueños en los 28 días.
A día de hoy, marzo de 2025 y un año después justamente, hablamos de 320.000 unidades de SU7 vendidas, 180.000 ya en manos de sus dueños y el resto bajo construcción. Más las 15.000 reservas del SU7 Ultra
El atractivo del Xiaomi SU7 para los usuarios de Apple, que constituyen un 51,9% de todos los 'early adopters' del SU7 que han ordenado una unidad, se comprende al ver cosas como la compatibilidad del coche con servicios de Apple como CarPlay. Además, el SU7 admite la integración del iPad en el coche, lo que permite el control parcial del vehículo desde el asiento trasero.
Lei Jun enfatizó en un tuit "Estamos comprometidos a hacer del Xiaomi SU7 el VE más compatible con Apple disponible: la elección perfecta para los usuarios de iPhone y iPad".
El ecosistema de Xiaomi y las ayudas del gobierno chino, claves esenciales
Un ecosistema compatible
Apple tiene un ecosistema, pero está muy enfocado en entretenimiento y producción. Xiaomi tiene otro, de hecho el mayor en cuanto a tecnológicas, enfocado a prácticamente todos los aspectos, desde el entretenimiento al descanso, desde el día a día en casa a los desplazamientos y el trabajo.

En China, puedes equipar una casa entera estancia por estancia con todo lo que hay de Xiaomi y Mijia, desde camas que se pliegan a cortinas inteligentes, duchas que calientan el agua o puertas con cerradura digital y mirilla 4K. Pero Xiaomi te da también facilidades, porque sus productos se complementan con los de otras marcas.
El coche SU7, y el modelo Xiaomi SU7 Ultra, y el SUV Xiaomi YU7 no son añadidos de lujo al ecosistema, son el culmen y a la vez un paso más. Pero no tienes que tener un Xiaomi, o un POCO o un Redmi para colocarlo en el coche, sino que, como vemos, incluso teniendo un iPhone puedes sacarle todo el partido al SU7.
Un gobierno absolutamente comprometido
El éxito del SU7 se debe también a la enorme inversión que el gobierno chino ha hecho en los coches eléctricos. Fabricantes chinos de EVs como BYD, Xiaomi, Geely, SAIC, etcse han beneficiado de ayudas estatales por valor de miles de millones de dólares. Y prácticamente todo lo que podía hacer bien en el camino de la producción y venta del SU7, Xiaomi lo ha hecho.

Lo mejor es seguir con su coche la misma política que con el resto de productos: muchísima calidad a un precio ajustadísimo. De hecho, el SU7 vale en su configuración estándar unos 27.600 euros al cambio, y ofrece un aspecto similar al del Porsche Taycan con una tecnología líder en su clase. Casualmente, en el año transcurrido desde el lanzamiento del Xiaomi SU7, las ventas de Porsche en China descendieron un 30%, ya que un SU7 cuesta prácticamente la mitad de un Taycan.
Todavía queda mucho por delante, mucha competencia, saber cuánto costarán los coches Xiaomi cuando lleguen al resto del mundo a partir de 2027.
Hay muchas marcas, los aranceles en la Unión Europea, y si el mundo puede cambiar mañana mismo, no digamos dentro de dos años. Pero, lo que está claro es que Xiaomi ha conquistado el terreno que Apple no pudo, aunque yo no enterraría del todo al iCar todavía.
En Mundo Xiaomi | Secretos de la seguridad del Xiaomi SU7, los 7 airbags que nunca querrás usar
En Mundo Xiaomi | Xiaomi sigue trabajando en su tercer coche y ya lo han cazado por las calles de China. Es una bestia de cinco metros que costará menos de 40.000 euros
En Mundo Xiaomi | Me ha dejado alucinando el rediseño interior del nuevo YU7 SUV de Xiaomi, este elemento no está en los SU7
Ver 0 comentarios