Las inteligencias artificiales no se entrenan de la nada, necesitan datos, y en muchas ocasiones dependen de que los propios usuarios autoricen esa entrega de datos. Eso mismo pasó con Meta AI el pasado 27 de mayo. Era el día en que Meta anunció que su inteligencia artificial comenzaría a usar nuestros datos personales a no ser que pidiésemos de forma expresa que no lo hiciese. El problema: Meta AI estaba integrada en todos los productos de Meta, incluido WhatsApp.
Datos personales de nuestras conversaciones serían empleados para entrenar una IA, Meta AI, que por un lado nos echaba un cable y por otro aprendía de cosas eminentemente privadas. Muchos solicitamos que no se usaran nuestros datos pero ahora WhatsApp nos pone ante una importante diatriba. La app ya prueba un sistema de resúmenes de mensajes no leídos pero, para poder usarlo, tendremos que dar acceso a los mismos a Meta AI. Una gran herramienta a cambio de un alto precio.
Resúmenes de mensajes no leídos de WhatsApp para ahorrarte tiempo

Llega desde WaBetaInfo la información de que WhatsApp ya testea una nueva funcionalidad en su aplicación. Se encuentra actualmente en la versión 2.25.15.12 de la beta de WhatsApp para Android y consistiría en el resumen de conversaciones de forma privada usando inteligencia artificial. Es decir, WhatsApp accedería a los chats con mensajes no leídos y nos enviaría a nosotros, y a nadie más, un resumen de lo que se ha contado. Así, si tenemos contactos dados a freírnos a mensajes antes de poder contestar, nos ahorraría mucho tiempo.
Esta función también serviría para los grupos. WhatsApp, en este caso, nos indicaría lo comentado por cada uno de los participantes. De nuevo, en un mensaje sólo para nosotros. El problema aquí es que, en realidad, no sería sólo para nosotros. Porque para poder hacer uso de la función de resúmenes de mensajes no leídos tendríamos que dar acceso a Meta AI. Y eso significa, como hemos comentado antes, que nuestros se usarían para entrenar a la propia Meta AI. Algo que a muchos no nos gusta.
Lógicamente, la función de resumir mensajes no leídos es totalmente opcional. Podremos desactivarla si no nos interesa o si no queremos dar acceso a nuestros datos a Meta AI. La pregunta aquí es si la función será realmente tan útil en el día a día como para permitir el acceso a Meta AI. Sí, todo se establecería a través de procesamiento de datos privado pero, de nuevo, habría que dar acceso a Meta AI, y eso puede presentar un importante escollo para muchos usuarios.
Así pues, sí, WhatsApp prepara una gran herramienta que puede ayudar a muchos, pero a cambio tendremos que permitir que Meta AI husmee en nuestra mensajería. Y tras los casos de Meta espiando usuarios y usando sus datos de forma fraudulenta (recordemos el caso de Cambridge Analytica, o el de los investigadores accediendo a grupos de WhatsApp sin enlace y sin permiso debido a defectos en la seguridad de la app, o el reciente caso de las apps de Meta espiando a los usuarios de Android), da que pensar.
Vía | WaBetaInfo
En Mundo Xiaomi | Cómo logro evitar siempre que me metan a un grupo de WhatsApp en el que no deseo estar, todo está en los ajustes de la app
Ver 0 comentarios