No es ni muchísimo menos la primera vez que Xiaomi opta por “inspirarse” en lo que hace Apple en sus dispositivos a nivel de software. Ya hemos visto a lo largo de los años una estética de MIUI e HyperOS que se parece muchísimo a lo que ofrece la firma de la manzana mordida en sus dispositivos, y parece que la tendencia no va a pararse con la llegada de HyperOS 3 ya que, según los rumores, el nuevo lenguaje de diseño “Liquid Glass” también se va a implementar en Xiaomi.
Y es que, aunque todavía faltan unos meses para el lanzamiento oficial, ya empiezan a filtrarse este tipo de detalles que nos dejan ver lo que está por venir, pero habrá que ver si finalmente acaban o no implementándose. Personalmente, si se acaba confirmando este movimiento es algo que no nos convence mucho ya que era una insipiración completamente evitable, pero al menos tendremos más opciones para personalizar la interfaz como nos venga en gana.
Un nuevo diseño que va a traer cola
Según ha contado el conocido filtrador chino Digital Chat Station, durante una demostración en fábrica se pudo ver de primera mano el futuro de HyperOS 3. Lo más llamativo es un nuevo centro de control y el rediseño de los iconos, todo con un toque “Liquid Glass” que recuerda al cristal líquido y que busca mejorar la legibilidad y la estética al mismo tiempo. No es ningún secreto que Apple ya lo presentó junto a iOS 26, pero parece que Xiaomi lo quiere mejorar y ofrecerlo también a sus usuarios.

La idea es aplicar este diseño a todas las apps del sistema e incluso en los móviles más baratos aunque, en esos modelos más modestos, Xiaomi adaptará los efectos para no comprometer el rendimiento de los dispositivos. Lo más curioso es que este “Liquid Glass” se integra en la barra de búsqueda del escritorio y otros muchos elementos del sistema, así que no va a ser un simple tema estético que no tenga utilidad alguna.
Si no hay sorpresas, HyperOS 3 debería llegar en octubre junto a la nueva serie Xiaomi 16, cumpliendo con el calendario habitual de lanzamientos de la compañía y, en cualquier caso, habrá que estar muy atentos porque promete ser uno de los cambios de imagen más potentes que ha hecho Xiaomi en los últimos años a pesar de que la referencia que han cogido no sea la que más nos agrade de todas.
Fuente | Digital Chat Station en Weibo
En Mundo Xiaomi | Ojito al Xiaomi 16 Ultra: ya apunta maneras para tener la mejor cámara del 2026 y tendrá un sistema que ningún otro podrá igualar
Entrar y enviar un comentario