La verdad es que hacía muchísimo tiempo que Xiaomi no renovaba uno de sus productos más importantes a la hora de reproducir contenido en nuestras televisiones pero, por fin, el Xiaomi TV Stick 4K se ha renovado por completo. En este caso, la marca acaba de presentarnos en sociedad al nuevo Xiaomi TV Stick 4K (2nd Gen) y, aunque todavía no hay precio ni fecha de lanzamiento confirmada, su aparición en la web internacional es una pista clara de que no tardará en llegar a más mercados, muy probablemente incluyendo España.
Este nuevo modelo mantiene el mismo formato compacto y portátil que ya conocíamos, pero con varias mejoras internas que marcan una diferencia importante frente a la primera generación las cuales, por supuesto, os vamos a ir contando con todo lujo de detalles en este post.
Ficha técnica del nuevo Xiaomi TV Stick 4K (2nd Gen)
|
Xiaomi TV Stick 4K (2nd Gen) |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
107.4 x 30 x 14 mm 44 gramos |
RESOLUCIÓN DE SALIDA |
4K (UHD) |
PROCESADOR Y RAM |
Quad-core Cortex-A55 a 2.5GHz, ARM G310 V2, 2GB |
Almacenamiento |
8GB |
Sistema operativo |
Google TV |
Conectividad inalámbrica |
Wi-Fi 6 (2.4/5GHz) Bluetooth 5.2 |
Conexiones |
HDMI, micro USB |
Vídeo |
Dolby Vision, HDR10+ |
sonido |
Dolby Atmos, DTS:X |
Accesorios |
Mando Bluetooth 360° con control por voz |
Precio |
N/D |
Más potencia, mejor imagen y sonido de cine
En lo visual, Xiaomi sigue apostando por un diseño casi idéntico al anterior: cuerpo negro con esquinas redondeadas, conector HDMI integrado y alimentación por micro USB, quizás este último el único error que le encontramos a un producto que a estas alturas ya debería llegar con USB-C.

Donde realmente están las novedades es en el interior. El nuevo Stick monta un procesador de cuatro núcleos Cortex-A55 a 2,5GHz fabricado en 6nm con arquitectura de 64 bits y una GPU ARM G310 V2, lo que debería ofrecer un salto notable en fluidez respecto al modelo anterior que no destacaba especialmente por darnos una potencia extrema a la hora de reproducir contenido o jugar a títulos medianamente exigentes.
Además, otra novedad importante es que ahora incorpora WiFi 6 de doble banda, una mejora clave para quienes suelen reproducir contenido en streaming en 4K y no quieren que se les quede pillado. También hay salto en sonido e imagen: el nuevo Stick es compatible con Dolby Vision, HDR10+, Dolby Atmos y DTS:X, cubriendo prácticamente todos los estándares actuales a la hora de ofrecer la mejor calidad de imagen posible.

En cuanto al sistema operativo seguimos teniendo disponible Google TV, que mejora la experiencia frente al Android TV clásico al organizar el contenido de forma más visual e inteligente, con perfiles personalizados y manteniendo la compatibilidad con la grandísima cantidad de aplicaciones que están disponible en la Google Play Store, así que por ese lado estamos más que cubiertos.
Más información | Xiaomi Global
En Mundo Xiaomi | Este trucazo mejora el sonido de Spotify y YouTube Music en segundos: pruébalo y disfruta de música en altísima calidad
Entrar y enviar un comentario