Xiaomi presenta el XRING Xuanjie 01, el procesador para móviles con el que terminar la dependencia de EEUU

Será lanzado a finales de mayo

Xring Xuanjie 01
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
cesar-otero

César Otero

Editor

Hemos estado desde abril haciéndonos eco del rumoreado procesador propio hecho por Xiaomi, el XRING 01. Ha habido rumores, han habido filtraciones, y, justo hace 1 hora, hemos tenido la confirmación definitiva. Sí, el procesador existe, es oficial y Lei Jun, co-fundador de Xiaomi, ha tenido el honor de anunciarlo.

Y es que la importancia de este chipset va más allá de lo que puede parecer, porque es justo lo que Xiaomi necesita para subir otro peldaño como fabricante de móviles. Y un paso acertadísimo en plena crisis arancelaria entre China y Estados Unidos.

Qué es un procesador y por qué saber fabricarlos es garantía de éxito e independencia

Un microprocesador es la unidad de procesamiento principal de un ordenador, un móvil o cualquier otro aparato tecnológico. Se le considera el 'cerebro' por así decirlo, fue el invento que revolucionó para siempre el mundo de la informática, y es pieza esencial en cualquier aparato electrónico, como un smartphone.

procesador Foto del site iFixit que muestra la placa base de un móvilXiaomi Mi 11. El chip marcado en rojo es el procesador Snapdragon 888

Si nos fijamos en los dos últimos y más potentes móviles de Xiaomi, el Xiaomi 15 Ultra y el POCO F7 Ultra, ambos montan un chipset Qualcomm Snapdragon 8 Elite, el mismo procesador que la mayoría de topes de gama implementarán este 2025. La otra alternativa es montar un MediaTek Helio, en una rivalidad similar a la que mantienen AMD y Nvidia en el mundo de las tarjetas gráficas para PC.

Pero otras como Apple no usan ni una ni otra marca, sino su propio SoC o 'system-on-a-chip', desarrollado por la misma Apple, basado en la arquitectura ARM y fabricados por Samsung y TSMC. Esto les brinda a los de Cupertino una independencia tecnológica, ya que no dependen de Qualcomm ni de MediaTek, algo que ha estado buscando Xiaomi también. Saber fabricar tus propios procesadores es tener una ventaja enorme sobre el resto de compañías del mercado que no saben.

Captura De Pantalla 2025 05 15 191345 Publicidad de Xiaomi sobre el teléfono móvil Xiaomi 15 Ultra, reseñando que monta un Snapdragon 8 Elite, actualmente el procesador de Qualcomm más potente

XRING Xuanjie 01, el primer procesador de Xiaomi principal para sus móviles

La compañía fundada por Lei Jun no es ajena a esto, de hecho hace años que posee esa capacidad. En 2017 vimos al Surge S1, un chipset que debutó en el Xiaomi Mi 5c de su gama media. En años posteriores vimos otros ejemplos como el procesador Surge C1, un co-procesador centrado en la fotografía que servía de ayuda al chip Spectra presente en el procesador Snapdragon 888 que montaba el Xiaomi Mi MIX Fold.

La idea ha sido siempre la misma: fabricar procesadores adicionales propios para reforzar los chips Qualcomm o MediaTek que actuaban de procesadores principales. Y Xiaomi, desde 2017, ha fabricado estas series de chipsets:

  • Surge C- Procesadores de señal de imagen (ISP) a medida
  • Surge P - Chips de carga rápida
  • SurgeG - Unidades de gestión de energía
  • Surge T - Chips de mejora de señal
  • Surge D - Chips de controladores de pantalla

Pero esos eran chipsets para tareas secundarias, nunca principales como los de Apple, Qualcomm o MediaTek. Esto cambia con el XRING Xuanjie 01, el primer procesador primario que Xiaomi acaba de confirmar y que presentará en menos de 2 semanas, justo a finales de este mes de mayo. El propio Jun ha anunciado la noticia a través de su Weibo, el Twitter chino.

Xring Xuanjie 01 1

¿Y cómo es el chipset? ¿Qué potencia tiene? ¿Está a la altura de los Snapdragon que los móviles Xiaomi más potentes montan? De momento no podemos contestar esto, porque los datos oficiales y directos de Xiaomi han sido la confirmación del procesador y su nombre.

Habrá que esperar a la presentación, que será muy pronto, para comprobar si estamos hablando de un chip que se medirá con los Snapdragon de los topes de gama, o, por ser el primero, Xiaomi lo usará en sus terminales de gama media.

Ekran Goruntusu 2025 05 15 163556

La jugada maestra de Xiaomi: cortar la dependencia de fuentes norteamericanas

Con ejemplos como su coche Xiaomi SU7, que apenas depende de fabricantes externos para sus piezas, la compañí de Lei Jun buscaba tener también un procesador propio, ahora que está más unificada que nunca gracias a elementos como su SO HyperOS. Y, al fin, ya lo tiene con el XRING 01.

Surge C1 Surge C1, el primer procesador que Xiaomi fabricó hace casi una década

¿Qué consigue Xiaomi con esto? Depender menos de proveedores externos y ser capaz de auto-proveerte de componentes es algo que te hace tener más fuerza en el mercado. Actualmente, China y Estados Unidos mantienen una guerra arancelaria que afecta a compañías de ambos países.

Xiaomi usa los chipsets de Qualcomm, empresa americana. Si mañana Donald Trump congela los envíos de esos procesadores a China, compañías como Xiaomi se encontrarían con una falta de componentes esenciales para sus móviles y otros dispositivos.

Captura De Pantalla 2025 05 15 191550 Donde ahora vemos un Snapdragon seguro que no tardaremos mucho en ver el XRING 01

Pero, si Xiaomi se fabrica sus procesadores, no necesita importar nada, y por tanto, no les afectaría una ruptura de stock en los suministros de componentes, lo que es un lujo dadas las condiciones de un mercado muy inestable ahora mismo. El movimiento del XRING que Xiaomi acaba de anunciar, fabricar sus  propios chipsets, es sinónimo de la cada vez mayor independencia tecnológica que la compañía está logrando.

Vía | Lei Jun Weibo / Xiaomi Time

En Mundo Xiaomi | La función 'obsoleta' que Xiaomi sigue integrando en sus móviles y es una garantía de utilidad

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información