Las llamadas de SPAM me tienen hasta el gorro y tratando de librarme de ellas la he liado parda

A pesar de que haya una ley que nos protege de las llamadas Spam, aún siguen haciéndose por culpa del consentimiento previo

Stop Spam
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Parece que no estamos ni mucho menos cerca de acabar con esas indeseables llamadas Spam que todos recibimos prácticamente a diario. Las empresas, a pesar de que ya existe una ley que limita el uso de este tipo de acciones, han buscado un resquicio legal para poder seguir haciéndolas sin tener consecuencias, y lo peor es que somos nosotros los que tenemos la culpa.

En la nueva Ley general de las Comunicaciones el Gobierno de España introdujo unos cambios bastante relevantes que tienen que ver con nuestros derechos a la hora de recibir este tipo de llamadas comerciales. El problema viene por el lado de que la ley deja lugar a la interpretación y las empresas se están aprovechando de ello sin que nosotros los sepamos, al menos hasta ahora.

Por desgracia, (casi) todos permitimos que nos llamen

Esta ley de la que os acabamos de hablar entró en vigor el pasado 30 de junio de 2023, y en ella se establece la prohibición por parte de las empresas de realizar llamadas comerciales que el usuario no desee recibir, y es precisamente ahí donde todos acabamos cayendo. De hecho, la mayoría compañías echan mano del conocido como consentimiento previo para incluirlo en las condiciones del servicio que prestan, unas condiciones que la mayoría aceptamos.

Llamadas Spam

Ya sea a la hora de contratar una simple línea de teléfono, abrir una nueva cuenta en cualquier plataforma o cualquier otra acción similar, todos pulsamos en "Aceptar" las condiciones de la plataforma sin leer lo que ello implica, y es aquí donde las marcas encuentran su resquicio legal para poder seguir llamándonos sin consecuencia alguna.

Por ello, siempre que vayamos a contratar cualquier servicio es muy importante que leamos todas las condiciones adicionales a esta contratación, ya que puede ahorrarnos muchos dolores de cabeza. De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos especificó cuando apareció esta nueva ley lo siguiente:

Los usuarios podrán recibir estas llamadas siempre que la empresa que llama pueda justificar que su interés legítimo en realizar la llamada prevalece sobre el derecho de los usuarios a no recibirlas

Como veis, las empresas también se agarran al conocido como "interés legítimo" para poder conseguir su cometido, así que estamos más que pillados allá donde miremos. Lo único que podemos hacer si ya hemos aceptado estas condiciones es activar el filtro anti spam que tenemos integrado en nuestros móviles Xiaomi y, con toda llamada sospechosa que recibamos, bloquear el teléfono para intentar evitarlo en la medida de lo posible.

Vía | Xataka Móvil

En Mundo Xiaomi | Cómo bloquear las llamadas spam en tu móvil Xiaomi

Inicio