Cuando hablamos de la batería de nuestros móviles Xiaomi, Redmi o POCO es fácil citar una de las constantes que nos transmiten las propias marcas: llegado un tiempo indeterminado, la batería se degrada y pasa a perder hasta un 20-30% de su capacidad de carga. ¿Por qué? ¿Es inevitable?
A lo largo del siguiente artículo profundizamos en las respuestas y sus posibles soluciones. ¿Cuántos ciclos de carga le quedan a tu Xiaomi? Te lo contamos.
Por qué se deterioran las baterías
El proceso de carga y descarga se denomina ciclo. La buena noticia es que los smartphones actuales reaccionan de forma más inteligente —o elástica— a estos ciclos: ya no se miden por unidades entre carga y carga, sino que tienen en cuenta más variables —intensidad de uso, por ejemplo— mediante un algoritmo de precisión. La mala es que es imposible evitar su degradación, ni conocer con exactitud el nivel de la misma. Aunque sí minimizarla.
Pero volvamos a la pregunta original. ¿Por qué se deterioran las baterías? La razón es estrictamente química: las baterías se oxidan. Como todo, claro. Y lo hacen porque sus componentes dejan de cumplir con su cometido. Incluso en el caso de la carga inalámbrica Xiaomi, esta degradación sigue existiendo.
En esa danza de iones desplazándose del ánodo al cátodo, no todas las partículas trabajan con el mismo desempeño. Algunas se convertirán en óxido de litio y carbonato de litio, creando una barrera que haga más gruesas las pareces de las celdas y limite el espacio de carga. Imagina que es musgo adherido a las pareces de un edificio o el salitre adherido al casco de una embarcación.
¿Y cómo puede evitarse la degradación? Como nuestro compañero Alejandro apunta aquí, mediante tres puntos clave:
- Utilizando cargadores "lentos" (de 5W) pero oficiales, que no sometan el móvil a un exceso de temperatura y con un buen estado de conservación —un USB deteriorado es un problema extra—.
- Desconectando el móvil cuando ya está cargado al 80-90%. Puedes crear una alarma para que el propio Xiaomi te avise. Nosotros lo hicimos.
- Manteniendo el móvil actualizado a la última ROM en versión estable. Si te gusta experimentar con el root e instalar versiones alpha o beta tal vez te topes con malas optimizaciones de recursos que drenen la batería y, por ende, fuercen una mayor carga y descarga, un estrés intenso. Un burnout, como dicen los angloparlantes.
Cómo conocer los ciclos de carga que le quedan a mi Xiaomi
Si quieres conocer cuántos ciclos de batería llevas y cuántos te quedan te recomendamos puedes hacerlo con cualquiera de las aplicaciones más recomendadas, como AccuBattery, Kaspersky Battery Life o Ampere.
En nuestras pruebas hemos recurrido a AccuBattery, la cual ayuda en varias facetas. En primer lugar, nos indica la cantidad de ciclos que llevamos —si hemos empezado a usarla nada más estrenar móvil, mejor que mejor— y nos da unas cuantas pautas de uso, como no cargar por debajo y por encima de cierto umbral (25-30% por debajo y 80% por encima).
La aplicación mide en un valor numérico de cero a cien la salud de la batería y con cada carga estima el porcentaje de degradación que ha sufrido. Calibrar la batería es un proceso sencillo que, si bien consume algún recurso extra, nos arroja una perspectiva clara sobre la capacidad real de la batería.
Desde AccuBattery en particular podemos obtener datos más exhaustivos si activamos la función 'Registros detallados'. Para ello, sigue estos pasos:
- Desde el menú principal, toca los tres puntos del menú de 'Ajustes'.
- Ahora toca sobre la opción de 'Configuración' en el nuevo menú emergente
- Baja hasta la opción 'Rendimiento' y marca la función 'Registros detallados', desactivada de manera predefinida.
- Tras unos días de uso ya tendremos un mapa tanto de los ciclos "gastados" como de vida útil de la batería.