Xiaomi ha desatado la ‘Teslamanía’. Hay gente pagando dinerales a hackers para saltarse la cola de espera del SUV YU7

El Xiaomi YU7 está desatando pasiones y en las webs de segunda mano chinas se venden 'pases prioritarios' conseguidos de manera extraoficial

Suv
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
samuel-fernandez

Samuel Fernández

Coordinator

El Xiaomi YU7, el nuevo y primer SUV de Xiaomi que se suma a la familia motorizada de la marca junto al Xiaomi SU7 y al Xiaomi SU7 Ultra, está desatando pasiones. Tanto es así que todavía no está a la venta (hoy mismo se anuncia su precio oficial) y eso no ha impedido que la cola de espera para hacerse con uno se acerque ya al año. 350 días, para ser más exactos.

Tal es la locura que el Xiaomi YU7 ha provocado que ya hay usuarios vendiendo sus “derechos de compra”. Su sitio en la lista de espera. Y dependiendo del puesto vendido, pueden llegar a canjearse por miles de euros para adelantarse y tener el coche antes que muchos. Las plataformas chinas se llenan de anuncios que van aún más allá. Son hackers que garantizan adelantarse al máximo.

¿Pagarías miles de euros por tener un YU7 antes que nadie?

Pases Vendidos

Como hemos dicho, las plataformas chinas de compraventa de vehículos de segunda mano están muy activas ante la llegada del Xiaomi YU7. La razón es que están vendiéndose pases prioritarios a la hora de hacer pedidos del SUV de Xiaomi. Afirman, eso dicen ellos, tener acceso a “software externo” y “códigos F internos” que garantizan derechos de compra prioritarios para hacerse con alguno de los vehículos del primer lote.

Los vendedores, compitiendo entre si, incluso presumen de "tasas de éxito del 99%", como informan desde CNC. Aunque las tarifas suelen moverse entre los 111 y los 694 dólares, algunos llegan a vender estos pases prioritarios a 20.000 yuanes. Hablamos de unos 2.500 euros al cambio. Hasta tal punto llega la competencia que ya hay varios vendedores que afirman que, si no se llega a conseguir el pedido prioritario, no cobrarán nada por la transacción.

Esto ya ha ocurrido en el pasado. Con el Xiaomi SU7, el primer sedán de Xiaomi, ya pasó en el año 2024 y obligó a la propia Xiaomi a salir a la palestra con un comunicado del propio Lei Jun. Dicho comunicado indicaba que Xiaomi no respaldaría los pedidos a ciegas ni el cobro de depósitos en canales no oficiales. Tratando así de devolver las aguas a su cauce. No lo logró, y el proceso se está repitiendo con su SUV.

En Mundo Xiaomi | Lei Jun: “El YU7 no es un SUV común, aburrido y cuadrado”. El CEO de Xiaomi defiende que el YU7 sea un modelo deportivo por fuera y por dentro

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información