Una de las razones en la lenta adopción de los coches eléctricos en el mundo es el tema de la autonomía. Estamos acostumbrados a los vehículos con motores de explosión, a los que repostan en gasolineras. Pero los EVs tienen sus propios puntos de carga, y su número es muy inferior al de gasolineras.
Por ello, los fabricantes se están esforzando por crear vehículos eléctricos capaces de recorrer largas distancias con una sola carga de batería. Y el Xiaomi YU7, el primer SUV de la compañía, tiene una autonomía absolutamente espectacular con la que podrías recorrer España literalmente de punta a punta recargando una sola vez.
El Xiaomi YU7 tiene una autonomía de récord en su categoría
En términos automovilísticos, la autonomía de un vehículo es la distancia máxima que este puede llegar circulando sin parar a repostar, bajo una única carga de combustible. En los vehículos con motor de explosión, es la distancia que puedes recorrer hasta que tienes que llenar el depósito; en los EVs o vehículos eléctricos, es la distancia que puedes recorrer hasta que tienes que volver a cargar la batería.
El Xiaomi YU7 viene en tres modelos diferentes, cada uno con su propia autonomía:
- Xiaomi YU7 con 835 kilómetros de autonomía
- Xiaomi YU7 Pro con 770 kilómetros de autonomía
- Xiaomi YU7 Max con 760 kilómetros de autonomía
En comparación, Tesla, que inició las entregas del renovado Model Y a finales de febrero de este año, tiene como variante de largo alcance el nuevo Model Y con una autonomía de 719 km por carga, frente a los 688 km anteriores, mientras que la variante de tracción trasera ahora tiene una autonomía de 593 km, frente a los 554 km anteriores.

Recorrerte España de punta a punta con un YU7
En una extensa sesión Q&R de preguntas y respuestas sobre el Xiaomi YU7 con la comunidad recogida por el medio chino 163.com, Lei Jun habló del exhaustivo control de calidad y pruebas que hacen con sus coches eléctricos, y cómo la escala de pruebas de Xiaomi para sus EVs es de 3 a 5 veces superior a la de otras marcas, "por eso es habitual ver nuestros coches de prueba en la carretera".

En cuanto al primer SUV, Jun señaló que "Yo mismo he conducido dos veces el recorrido completo de Pekín a Shanghái. La última vez fue en enero de este año, hacía bastante frío y apenas usé el aire acondicionado en la autopista. Conduje un YU7 versión estándar, y solo necesité cargarlo una vez en 1.300 kilómetros. Este resultado me dejó completamente asombrado y me dio total tranquilidad".
Teniendo en cuenta que el modelo estándar del YU7 es el que más autonomía posee, 835 kilómetros según los estándares chinos, la distancia de Pekín a Shanghái es similar a recorrer España de punta a punta -una ruta en coche de Huelva a Barcelona, según Google Maps, son unos 1.093 kilómetros.

Por tanto, es sorprendente saber que los YU7 son capaces de aguantar tantos kilómetros de distancia simplemente con una carga (que sólo necesita 12 minutos para cargar del 10% al 80% de las baterías). De hecho, puedes recorrer la geografía española sin tener que cargar las baterías del SUV ni una sola vez. Como bien dice Jun:
Mucha gente cree que la autonomía se consigue simplemente apilando baterías, pero no es así en absoluto. Por eso admiro a Tesla: sus baterías son más pequeñas que las nuestras, pero consiguen una buena autonomía y controlan muy bien el consumo de energía. Esto implica la eficiencia energética del motor, la disipación del calor de la batería y la optimización de cada punto de consumo, lo cual está muy relacionado con la importancia que le damos a la autonomía en los móviles.
Vía | 163.com
En Mundo Xiaomi | El récord personal del Xiaomi SU7 que debería asustar y mucho a Tesla. Qué pasará cuando se venda en todo el mundo
Entrar y enviar un comentario